Expats y FBAR: Obligaciones Fiscales Esenciales para Expatriados
En My Accounting Now, creemos en brindar a los propietarios de empresas el conocimiento y las herramientas que necesitan para prosperar. Nuestro blog sirve como centro de recursos y ofrece información sobre aspectos críticos de las finanzas empresariales, desde prácticas contables efectivas hasta planificación fiscal estratégica. Al mantenerse informados y proactivos, los propietarios de empresas pueden evitar errores comunes y aprovechar estrategias financieras para impulsar su crecimiento y éxito.
Expats y FBAR: Obligaciones Fiscales Esenciales para Expatriados
2025-10-10
Vivir y trabajar fuera de los Estados Unidos como expatriado (expat) puede ser una experiencia fascinante, pero también implica una serie de responsabilidades fiscales que muchos a menudo pasan por alto. Una de las principales es el Informe de cuentas Bancarias y Financieras en el Extranjero (FBAR, por sus siglas en inglés) que, si no se cumple adecuadamente, puede resultar en sanciones severas.
¿Qué es el FBAR?
El FBAR, oficialmente conocido como Formulario 114 del IRS, es un informe obligatorio para los ciudadanos estadounidenses, residentes fiscales y expatriados que tienen cuentas bancarias en el extranjero cuyo saldo combinado supera los $10,000 en cualquier momento durante el año fiscal. No importa si las cuentas están a su nombre, a nombre de su empresa o de familiares, el FBAR debe ser presentado.
¿Quién debe presentar el FBAR?
El FBAR es una obligación para los ciudadanos y residentes fiscales de EE. UU. que cumplan con los siguientes criterios:
- Tener una cuenta bancaria o cuenta financiera en el extranjero (como cuentas de ahorro, inversión o fondos fiduciarios) que supere el umbral de $10,000 en cualquier momento durante el año fiscal.
- Ser un propietario, co-propietario o tener autoridad sobre las cuentas. Esto incluye a los expatriados que tengan cuentas a su nombre o cuentas de negocios en el extranjero.
- Ser residente fiscal o ciudadano estadounidense, aunque resida en otro país.
Este requisito también se extiende a aquellos que tengan firma autorizada en cuentas extranjeras, incluso si no son los propietarios de la cuenta. Si tiene control sobre los fondos o el acceso a ellos, deberá presentar el FBAR.
¿Qué pasa si no presentas el FBAR?
El no presentar el FBAR o presentarlo incorrectamente puede resultar en sanciones severas. Las multas por no cumplir con esta obligación son altas y varían dependiendo de la gravedad de la omisión:
- Multa civil por no presentación: Si se determina que no presentar el FBAR fue una omisión intencional, la multa puede ser de hasta $100,000 o el 50% del saldo de la cuenta no reportada, lo que sea mayor.
- Multa por presentación tardía o negligencia: Si la omisión fue negligente y no intencional, la multa puede ser de hasta $10,000 por cuenta no reportada.
- Consecuencias penales: En casos de fraude o intención de evadir impuestos, las consecuencias penales pueden incluir prisión y multas adicionales.
Incluso si no cree que el saldo de sus cuentas sea significativo, no reportar puede llevar a consecuencias costosas. El IRS ha incrementado sus esfuerzos para detectar y penalizar el incumplimiento del FBAR, especialmente con la creciente globalización y la accesibilidad de las cuentas extranjeras.
¿Cómo presentar el FBAR?
El FBAR se presenta electrónicamente a través del Sistema BSA E-Filing del Departamento del Tesoro de EE. UU. Es un formulario independiente y no se presenta con la declaración de impuestos federales (Formulario 1040). Sin embargo, el plazo de presentación del FBAR es el mismo que el de la declaración de impuestos, es decir, el 15 de abril. Si no puede cumplir con esta fecha, puede solicitar una prórroga automática hasta el 15 de octubre, similar a la extensión para las declaraciones de impuestos.
Al llenar el formulario, deberá incluir:
- Nombre y la dirección del banco extranjero.
- Número de cuenta.
- Tipo de cuenta.
- Saldo máximo alcanzado en la cuenta durante el año fiscal.
Excepciones y consideraciones especiales
Si bien el FBAR tiene reglas claras, existen algunas excepciones y detalles importantes a considerar:
- No todos los activos financieros deben ser reportados: El FBAR no requiere que reportes todos los activos en el extranjero. Por ejemplo, los seguros de vida con valor en efectivo o las pensiones extranjeras generalmente no están sujetos a la presentación del FBAR.
- Cuentas conjuntas o de empresa: Si tiene cuentas conjuntas o de negocios en el extranjero, también deberá incluirlas en el FBAR si el saldo combinado supera los $10,000.
- Cuentas en paraísos fiscales: El IRS pone especial atención a las cuentas en países con altos riesgos de evasión fiscal, como los conocidos paraísos fiscales. Si tiene cuentas en estos países, asegúrese de cumplir con todas las reglas.
Para finalizar, si es un expatriado, el FBAR es una obligación fiscal que no puede ignorar. Asegúrese de cumplir con este requisito para evitar sanciones severas y mantener su situación fiscal en orden. Si tiene dudas, siempre es recomendable consultar con un asesor fiscal internacional para garantizar el cumplimiento adecuado de todas las regulaciones fiscales.
En My Accounting Now podemos ayudarlo y así evitar cualquier multa con el IRS. Agende una asesoría con nuestro equipo llamando al 786-228-8689 o enviando un email a info@myaccountingnow.com