Prepárese para incluir los activos digitales en los impuestos en 2025
En My Accounting Now, creemos en brindar a los propietarios de empresas el conocimiento y las herramientas que necesitan para prosperar. Nuestro blog sirve como centro de recursos y ofrece información sobre aspectos críticos de las finanzas empresariales, desde prácticas contables efectivas hasta planificación fiscal estratégica. Al mantenerse informados y proactivos, los propietarios de empresas pueden evitar errores comunes y aprovechar estrategias financieras para impulsar su crecimiento y éxito.
Prepárese para incluir los activos digitales en los impuestos en 2025
2025-03-31
La inclusión de activos digitales en los impuestos representa un cambio significativo en la forma en que las autoridades fiscales afrontan la tributación actualmente. Un activo digital es una propiedad que se almacena electrónicamente y se puede comprar, vender, poseer, transferir o comercializar. Algunos ejemplos son las monedas virtuales convertibles o criptomonedas, por ejemplo, el bitcoin, las monedas estables y los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés), entre estos están los coleccionables digitales.
Un activo digital que tiene un valor equivalente en moneda real, o actúa como sustituto de la moneda real, se denomina moneda virtual convertible, por ejemplo, una criptomoneda. Puede ser utilizada para pagar bienes y servicios, una negociación digital, cambiada por o convertida a monedas reales u otros activos digitales.
Desde la aparición del Bitcoin en 2009, las monedas digitales han ganado popularidad; alrededor de 2017, el auge de las ofertas iniciales de monedas (ICO, por sus siglas en ingles) y el incremento del valor de las criptomonedas atrajeron el interés de inversores. La creciente integración de los activos digitales en nuestra economía ha impulsado a las autoridades a reevaluar y refinar las regulaciones tributarias para estos activos intangibles.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha sido fundamental en la creación de políticas. En 2019, emitió un estudio sobre la tributación de activos digitales, sentando las bases para que numerosas naciones iniciaran la promulgación de leyes al respecto. En 2021, muchas naciones promulgaron estatutos únicos que obligaban a los intermediarios de activos digitales a enviar detalles de las transacciones a los recaudadores de ingresos, con el fin de mejorar la claridad y disminuir la ocultación de valores digitales.
La definición tributaria de activo digital es cualquier representación digital de valor registrada en un libro de contabilidad distribuido criptográficamente seguro (blockchain) o tecnología similar.
Si tiene transacciones de activos digitales, tiene que informarla independientemente de que resulten en una pérdida o ganancia tributable. Para esto, es importante que:
- Mantenga los registros: estos deben ser precisos y contener toda la información de la transacción.
- Calcule su ganancia o pérdida de capital: es decir si posee y utiliza un activo digital con fines personales o de inversión, los ingresos se gravarían como una ganancia o pérdida de capital cuando los venda o enajene. Si recibe un activo digital a cambio de bienes o servicios en un contexto comercial o de negocios, los ingresos se gravarían como ingresos ordinarios o como una pérdida.
- Determine su base: la base de un activo digital es el costo en dólares estadounidenses.
- Informe los ingresos en el formulario correcto: este dependerá del tipo de transacción que realizó.
En conclusión, la integración de los activos digitales en el marco fiscal para 2025 es inminente. El aumento del uso de activos financieros no convencionales exige medidas regulatorias y fiscales evolucionadas. Los contribuyentes deben mantenerse informados sobre las actualizaciones legales y tener la documentación adecuada para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones.